Carta Internacional de desastres fue activada
La Carta Internacional de desastres fue activada
para la Argentina este pasado 3 de febrero y continuará hasta que termine la
emergencia a consecuencia de la crecida
y desborde del río Pilcomayo.Este Servicio internacional fue activado a
solicitud de la Secretaría
Nacional de Protección Civil Argentina – Ministerio de Seguridad – SIFEM –
ARGENTINA.
Hay que recordar que el pasado 1 de febrero
Sistema de Alerta Pilcomayo Gran Chaco PROADAPT a través de Luis María de la
Cruz se hizo llegar una carta a SIFEM Argentina para solicitar esta activación,
una gestión apoyada por la propia Canciller María Cristina Guzmán (de la
COREBE) dando como resultado esta activación.
“El CHARTER puede aportar información de los satélites radar
y de alta resolución que no son accesibles pública ni gratuitamente. Esta información servirá para prever el
desplazamiento del agua, especialmente en las próximas horas. Asimismo, permite realizar una evaluación en
tiempo real del impacto de los desplazamientos de agua, lodo y piedras en ambas
cuencas; previendo desastres como el que ocurrió en Tupiza en Bolivia”,
afirma Luis Mara de la Cruz de Coordinador del Sistema de Alerta Pilcomayo Gran
Chaco PROADAPT.
Entre los objetivos de esta asistencia está elsuministrara
los Estados o comunidades durante períodos de crisis, datos que proporcionen
una base de información crítica para anticipar y gestionar de posibles
crisiscuya población, actividades o bienes estén expuestos a un riesgo
inminente o sean víctimas de desastres
naturales o tecnológicos.
La información generada en alta resolución como
en exactitud posibilitará la participación y organización de las ayudas de
emergencia o la reconstrucción de zonas de desastre y operaciones posteriores.
Hasta la fecha son 27 imágenes satelitales de
alta resolución de diferentes puntos críticos en la Argentina emitidas desde el
4 de febrero hasta el 19 de febrero.Para poder acceder a la información se debe
ingresar a la siguiente dirección.
Sistema de Alerta es uno de los ejes del proyecto
Gran Chaco PROADAPT con el que se está mejorando el acceso a información
climática y fortaleciendo los sistemas de alerta temprana, permitiendo
centralizar, sistematizar y generar datos e información a ser difundida para
una mejor gestión inteligente del clima.
Al momento se han generado más de una decena de
mapas de riesgos; entre ellos hidrológicos de los ríos Pilcomayo y Bermejo,
mapas de riesgos municipales y de Red de estaciones meteorológicas entre otros
que se están elaborando como soporte para Sistema de Alerta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario