#Cambio Climático #Apicultura
Cuatro modelos de colmenas resilientes son
identificados en los sistemas apícolas de productores de la región chaqueña
![]() |
Revisión y control de cuadros de cría reserva y presencia de la reina |
Cámara simple, cámara y media, sistema doble cámara y farrar super
puesto son los cuatro modelos de colmenas que fueron identificados en la región
del Gran Chaco para producción apícola .Estas serán evaluadas ante al cambio
climático en la región del Gran Chaco a través de la implementación en sitios
piloto de las comunidades de Pozo Hondo (Py), Las Bayas (Bo) y Laguna Yema
(Arg).
"A través de consultas a referentes de la producción que se
desarrollaron en el territorio y estudios de caso se detectaron cuatro modelos
de colmenas que se trabajan en la región. A partir de esa información lo que se
pretende ahora es implementarlos para su validación en los sitios pilotos o
unidades demostrativas que se trabaja conjuntamente entre Gran Chaco PROADAPT,
REDLAC-FONTAGRO y el CEDEVA ,además de contar con antecedentes de instituciones
y organizaciones apícolas que aportaron datos como el ministerio de la
producción de Formosa , y organizaciones apícolas de Chaco Formosa salta Paraguay
y Bolivia", señala Andrea Aignasse técnico responsable del área de
apicultura del la iniciativa Gran Chaco PROADAPT.
En los sitios pilotos se validará el comportamiento de los cuatro
sistemas a los que se aplicará las herramientas tecnológicas validadas por el
programa nacional apícola Inta Proapi En las observaciones se medirá la
producción de miel, estado general de la colmena y el manejo del productor
vinculado a la estructura territorial de servicios, o sea, el comportamiento de
cada uno de los sistemas en relación al ambiente y su variabilidad.
El trabajo será abordado de manera participativa y colaborativa entre
técnicos y productores para rescatar el saber local y entender algunos
comportamientos de la zona para lo cual la observación de las floraciones en
cada una de las zonas es un aspecto elemental en este proceso.
![]() |
Sistema Farrar Superpuesto. Sitio piloto CEDEVA listo para fusionar |
"Se va a evaluar las floraciones de los sitios. Con una metodología
de muestreo para ir armando un registro de imágenes fotográficas que permitirá
construir un rango más objetivo de cuantificación de las floraciones en tres
estratos del monte”, añade Aignasse.
Este trabajo a su vez formará y dotará al productor de nuevas
herramientas, ayudándolo a trazar manejos que permitan mitigar los efectos
adversos del cambio climático sobre la producción apícola.
La alianza entre Gran Chaco PROADAPT y la REDLAC que involucra al INTA,
IPTA y el INIAF, así como la cooperación del CEDEVA en Formosa, está
fortaleciendo los sistemas productivos apícolas de los pequeños productores
frente al cambio climático.
Gran Chaco PROADAPT tiene como objetivo la generación de una alianza
trinacional integrada por la sociedad civil organizada, el sector privado, los
gobiernos locales y la inversión dirigida al desarrollo nacional e
internacional para contribuir en la capacidad adaptativa y a una mayor
resiliencia de pequeños productores del Gran Chaco Americano y de los grupos
sociales más vulnerables frente a impactos derivados del cambio climático y la
variabilidad climática. Gran Chaco PROADAPT es ejecutado por Fundación Avina y
cofinanciado por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano
de Desarrollo (FOMIN/BID) y el Fondo Nórdico de Desarrollo (FND).