¿Por dónde se desbordó el Pilcomayo?
Mapa de desborde del Pilcomayo
El Sistema de alerta Pilcomayo arroja los primeros mapas de desborde
del Pilcomayo. El mapa muestra la sección del Pilcomayo desde D’Orbigny en
Bolivia; hasta la primera sección del Bañado La Estrella en Argentina y del
lado Paraguayo, hasta la altura de La Chaqueña o Catán que es el área de la
Cañada La Madrid.
Los grises muestran las áreas que fueron inundadas hasta este jueves
8 de febrero, en celeste están los cursos de agua semipermanentes, o sea los
cursos de agua que en general favorecen el traslado de agua de desborde y otros
más alejados, que forman parte de la hidrografía de la región.
El azul oscuro es el cauce del río Pilcomayo, donde también se
observan tanto del lado paraguayo como argentino, los canales que resultan de
la bifurcación del rio, llamada el Proyecto Pantalón o La Embocadura. Los dos
canales entra al suroeste a la Argentina y al noroeste al Paraguay.
El mapa muestra algunos nombres los parajes y comunidades de Bolivia
Argentina y Paraguay que fueron afectados por el desborde y otros de
referencia.
En marrón las rutas y caminos de tierra y en rojo las rutas
asfaltadas.
Los mapas de desborde se realizan mediante calco de imágenes
satelitales. En una primera versión los
mapas tienen un error aproximado de 500mts ya que se trata de imágenes
elaboradas de manera diaria y rápida.
Para situaciones más específicas se elaboran mapas con mayor
detalle. Para esto se depende del acceso
a las imágenes satelitales adecuadas (de resolución por lo menos de 30mts).
Los mapas forman parte del monitoreo, pues de esa manera podemos
prever hacia dónde se dirige el agua y, si se tienen datos, a qué poblaciones
irá afectando.
De manera diaria y cada dos horas aproximadamente, Sistema de Alerta
Pilcomayo está actualizando en el portal web de Gran Chaco PROADAPT las alertas
que son sistematizadas con datos e información del SENAMHI en Bolivia, la DINAC
en el Paraguay, la Dirección Ejecutiva de la Comisión Trinacional del Río
Pilcomayo y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, de la
Argentina, más toda la información que es suministrada de los más de 230
integrantes de los tres países que conforman participativamente este Sistema de
Alerta.
El Sistema de Alerta Pilcomayo en los dos últimos años es apoyado
por el Gran Chaco PROADAPT, iniciativa para el fortalecimiento de las
capacidades de resiliencia de las poblaciones vulnerables del gran chaco
americano, ante el cambio climático; impulsada por ACDI y Fundación Gran Chaco
de la Argentina, NATIVA de Bolivia y Sombra de Árbol en el Paraguay con
financiamiento de AVINA, BID Fomin y el Fondo Nórdico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario