PROADAPT Y FONTAGRO EN LA COPP 22
PROYECTOS TRANSNACIONALES EJEMPLO PARA
PAÍSES DE LA REGIÓN
Proyecto Gran
Chaco ProAdapt es reconocido en la COPP 22por la acción multisectorial de
adaptación al cambio climático en el Chaco y por haber participado de la revisión
del NDC (Contribuciones Nacionales) de Argentina por medio de mesas
multisectoriales abiertas y templates de consulta.
En pasados días se desarrolló la 22º
Convención Marco de Naciones Unidas frente al Cambio Climático (COPP22) en
Marrakesh (Marruecos), que marca el inicio de una nueva era en la
gobernanza climática global, haciendo énfasis en la implementación, acción y
colaboración que señala la Proclamación
de la Acción de Marrakesh.
La ministra de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica
del Chaco, Ing. Maria Eliana Mali Serrano, afirmó su compromiso con el clima
(foto 1) en el marco de un evento paralelo organizado por la plataforma
AcciónLAC durante la COPP22.
En el mismo evento, la alianza entre los proyectos Gran Chaco
ProAdapt y Fontagro ha sido referenciada por su contribución a la resiliencia y
adaptación de pequeños productores rurales en Argentina, Paraguay y Bolivia
(foto 2).
Fue “ActionLAC:
Acelerando la acción climática por medio de la colaboración”, que permitió
generar un espacio para las iniciativas de la región que posibilitan la
implementación de compromisos de acción climática en América Latina. La
plataforma ActionLAC también ha sido presentada en el evento “Multi-level
and multi-stakeholdergovernance for climateaction: learningfromgoodpractices”,
organizado por el EuropeanEconomic and Social Comittee, y la alianza ProAdapt y
Fontagro que fue igualmente referenciada (link).
A menos de un año después del Acuerdo de Paris y celebrando su
entrada en vigencia, antes de lo que se hubiera podido imaginar, actores
no-estatales han sido reconocidos reiteradamente durante la COP22 por su rol en
garantizar que las Contribuciones Nacionales (NDCs) sean efectivamente
cumplidas y mejoradas. Empresas, sociedad civil, gobiernos subnacionales,
inversionistas, institutos de investigación y todos los demás sectores de la
sociedad deben ser agentes de cambio en esta nueva fase.
Las metas puestas hoy sobre la mesa por los países no permiten
mantenernos bajo los 2°C ni garantizar la resiliencia de los sectores
vulnerables, y solo con la colaboración de todos los sectores será posible
cumplir y garantizar las Contribuciones Nacionales y por medio de una ruta
establecida apoyar la acción climática 2020 que fue lanzada en el MarrakeshPartnership
for Global Climate Action.
Como un hito clave para la implementación del Acuerdo de París
será el año 2018 como límite para que todos los procedimientos del acuerdo
estén definidos y los países revisen sus NDCs. Argentina es uno de los pocos
países que ya han revisado sus Contribución Nacionales.
La COP22 ha reforzado la urgencia de la acción climática y la
necesidad de colaboración entre múltiples sectores para que el futuro sea
efectivamente compatible con el clima. El 2018 será un momento importante de
contabilizar y visibilizar las acciones climáticas, y los proyectos Gran
Chaco ProAdapt y Fontagro pueden ser un ejemplo concreto desde América Latina
para el mundo de colaboración y adaptación en escala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario