Recorrido y visita de Fernando Aiello a puestos ganaderos del chaco Boliviano |
En el marco del Proyecto Gran
Chaco PROADAPT, que tiene como aliado local en Bolivia a la Fundación NATIVA, Fernando
Aiello y Máximo Marani, expertos en ganadería del proyecto llegaron desde la
Argentina a mediados del mes de noviembre con el objetivo de estudiar los
sistemas ganaderos en territorio del Chaco Boliviano para conocerla situaciónde vulnerabilidad ante el impacto
del cambio climático y detectar junto con los actores locales prácticas y
tecnologías resilientes.
"Nosotros venimos a proponer mantener el
monte con la mayor estructura posible, hay varios avances en centros de
investigación de la argentina donde se observa que los sistemas silvopastoriles
están demostrando en lo ambiental como en lo productivo ser muy sólidos mucho
más estables ante las variaciones climáticas que los modelos ganaderos basados
en el desmonte. Vemos que el monte
otorga mucha capacidad de adaptación a los productores frente al cambio
climático. También aporta resiliencia la organización, el estar organizados, la
organización con un plan de adaptación al cambio climático” señala Máximo
Marani, Médico Veterinario.
El Gran Chaco PROADAPT a
través de la implementación de Pilotos demostrativos mostrará experiencias que no
requieran grandes inversiones, sino aquellas que esté al alcance financiero de
los propios productores y de sus organizaciones.Frente al cambio climático se
promoverán estrategias “tranqueras adentro” basadas en manejos ambientales
productivos, así como soluciones organizacionales.
Durante su visita se
recorrió el Puesto de Capirenda donde se piensa instalar en coordinación con la
Gobernación un Centro de Sistemas de agua y otras iniciativas productivas modulares,
así también en el Puesto ganadero el 20.
Soluciones redundantes:
En el recorrido se ha
verificado que existen soluciones que ya están siendo implementadas por los
actores locales, las cuales se fortalecerán con sistemas de cosecha de agua, la
producción de tunas, entre otras.
"Con Gran Chaco
PROADPT vamos a invertir en dos soluciones: una es una práctica que llevan
adelante las comunidades menonitas del Paraguay que es la cosecha de agua,
áreas de captacióncuya superficie es sistematizadaconectada a una represa donde
se acumula el agua, práctica que vamos a implementar en la comunidad de
Capirenda. La otra es la promoción del cultivo de tuna forrajera; una cactácea
de penca plana con espinas muy chiquititas que tiene muy buenas características
forrajeas y que es utilizada estratégicamente en algún momento del año, cuando
uno le da al animal es como darle una sandía o un melón y prácticamente baja el
consumo de agua en un 50%", comenta Fernando Aiello, Ing. Agrónomo.
Máximo Marani técnico PORADPT (ACDI) junto a productor ganadero para conocer el trabajo que realizan |
Las propuestas son
redundantes o sea que si existe una solución que se aplica en la
actualidad, incorporar dos más con la
finalidad que si el productor tiene algún problema con alguna de las soluciones
siga teniendo estabilidad. El proyecto
apunta a que las soluciones sean modulares,
que se inicien en pequeña escala en un predio o campo de un productor y
que este pueda seguir replicando amplianDo la escala.
Otras de las soluciones
resiliente es la organización con planificación adaptativa. "El acceso a financiaciones es mucho más
fácil si hay productores organizados; la posibilidad de comercializar juntos de
forma estratégica aprovechando las oportunidades climáticas requiere también
tener una organización sólida; la planificación comunitaria de reservas (de
agua, de forrajes, etc.) también se logra en el marco de las organizaciones de
productores" añade Fernando Aiello.
El Proyecto Gran Chaco
PROADAPT tiene como objetivo la generación de una alianza trinacional integrada
por la sociedad civil organizada, el sector privado, los gobiernos locales y la
inversión dirigida al desarrollo nacional e internacional para contribuir en la
capacidad adaptativa y a una mayor resiliencia de pequeños productores del Gran
Chaco Americano y de los grupos sociales más vulnerables frente a impactos derivados
del cambio climático y la variabilidad climática. Gran Chaco PROADAPT es
ejecutado por Fundación Avina y cofinanciado por el Fondo Multilateral de
Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID) y el Fondo
Nórdico de Desarrollo (FND).