Lo hace con presentación del proyecto Gran Chaco PROADAPT
Autoridades Universitarias y de Gobierno de la Provincia Santiago del Estero (Ar) en acto Inaugural. |
Proyecto Gran Chaco
PROADAPT abre el ciclo de exposiciones en el "II Encuentro Internacional
del Gran Chaco Americano" que se desarrolla en la ciudad Santiago del
Estero de la Argentina este 5 y 6 de octubre.
Gran Chaco PROADAPT fue presentado junto a la iniciativa El Futuro está
en el Monte, como parte de las acciones impulsadas por Redes Chaco donde más de
una veintena de expositores internacionales estarán compartiendo escenario y
mesas de diálogo.
Agustín Norienga (Fundación Gran Chaco) Exponiendo el Futuro está en el Monte |
Ambas experiencias en red
de impacto trinacional (Argentina, Bolivia y Paraguay) buscan mejorar la
calidad de vida de los productores chaqueños conservando los recursos naturales
en un contexto de cambio climático; la primera, GRAN CHACO PROADAPT, está
trabajando para contribuir a la capacidad adaptativa y a una mayor resiliencia
de pequeños productores y de los grupos sociales más vulnerables frente a
impactos derivados del cambio climático y la variabilidad climática. La segunda EL FUTURO ESTA EN EL MONTE,
impulsa modelos de negocios que promuevan un desarrollo sustentable,
competitivo e inclusivo, a través de la puesta en valor del capital natural y
cultural, combinando la innovación con los saberes locales.
Los Mapas de riesgo, Planes
municipales de adaptabilidad climática, Red meteorológica, Plataformas de
innovación adaptativas, Detección, validación y difusión de prácticas de
adaptación climática en apicultura y ganadería, Participación de la mujer
chaqueña en los procesos de adaptación climática, entre otros, fueron los
resultados que hasta la fecha el Gran Chaco PROADAPT ha presentado en la plenaria
del Congreso a los más de 200 participantes de la región del Gran Chaco
Americano.
"Ambas iniciativas tiene el común denominador
que es la articulación, las alianzas, el trabajo en red como premisas para
abordar los grandes desafíos que tiene la región del Gran Chaco. Más allá de
difundir lo que se viene realizando tanto Gran Chaco PROADAPT, como en EL
FUTURO ESTA EN EL MONTE, estamos en este Congreso para visibilizar y ampliar
estas alianzas", nos dice
Mauricio Moresco de ACDI, organización que participa en ambas iniciativas
mencionadas.
El programa abarcó 2 días
y se desarrolló en tres ejes: a)Globalización, modelos de desarrollo, dinámicas
de concentración, acaparamiento y resistencias; b)Empleo, formal e informal,
rural y urbano y un tercero en c)Cambio
climático, Sustentabilidad y ambiente.
Andrea Aignasse exponiendo sobre experiencia apícola de adaptabilidad climática |
Tanto Andrea Aignasse
responsable de la cadena apícola como Máximo Marani en Ganadería realizaron hoy
las ponencias en mesas sectoriales difundiendo los resultados y el trabajo que
se está desarrollando en la Región del Gran Chaco y, para la segunda jornada se
tuvieron ponencias como: "Análisis de sosteniblidad funcional de Sistemas
Silvopastoriles en Chaco Semiárido (Fernando Aiello), Escuela de saberes
indígenas: Las mujeres protagonistas (Fabiana Menna) y Búsqueda de modelos
apícolas resilientes y adaptados para la región del Gran Chaco Americano
(Andrea Aignasse) todos técnicos de campo del Gran Chaco PROADAPT.
El II Congreso
Internacional del Gran Chaco Americano se convierte un escenario para compartir
y transferir el conocimiento que el Proyecto Gran Chaco PROADAPT ha ido
generando en los últimos años con actores de Bolivia, Argentina y Paraguay, una
experiencia innovadora de alianzas que proyecta el desarrollo de los pequeños
productores de la región chaqueña con una visión de adaptabilidad y resiliencia
climática en busca de mejorar las condiciones de vida los grupos sociales más
vulnerables.
Fernando Aiello exponiendo sobre Análisis de sosteniblidad funcional de Sistemas Silvopastoriles en Chaco Semiárido. |
El II Congreso surge con
la firma de un convenio internacional entre la Universidad Católica el INTA, La
UNCE, el Gobierno de la Provincia a través de la Secretaria de Ciencia y
Tecnología y el Ministerio de la Producción que con ello buscan conformar un
sistema Integrado de Desarrollo Territorial señaló al momento de inaugurar.
El Proyecto Gran Chaco
PROADAPT que oficialmente se lanzará en Bolivia este 18 de octubre, tiene como
objetivo la generación de una alianza trinacional integrada por la sociedad
civil organizada, el sector privado, los gobiernos locales y la inversión
dirigida al desarrollo nacional e internacional para contribuir en la capacidad
adaptativa y a una mayor resiliencia de pequeños productores del Gran Chaco
Americano y de los grupos sociales más vulnerables frente a impactos derivados
del cambio climático y la variabilidad climática. Gran Chaco PROADAPT es
ejecutado por Fundación Avina y cofinanciado por el Fondo Multilateral de Inversiones
del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID) y el Fondo Nórdico de
Desarrollo (FND).
Parte del equipo técnico del Gran Chaco Proadapt junto a Amadeo Nicora, Presidente del INTA. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario