Empoderando
mujeres, garantizando agua.
Mujeres colaborando en la construcción de aljibes ASA en La Pava, chaco Paraguayo
"Las mujeres representan uno de los sectores
más afectados por el cambio climático, problema que día a día disminuye sus
recursos, como el acceso al agua y a la producción agrícola que son fuente de
alimento y subsistencia de las familias, de las cuales, la mujer constituye el
centro de esta labor y bajo ella está esa responsabilidad. Por ello el Gran Chaco PROADAPT empieza a
trabajar en la línea de género para responder a sus necesidades y generarles
herramientas con la finalidad de apoyar y aliviar su esfuerzo diario de
sostenibilidad y subsistencia familiar", añade Mauricio Moresco, Coordinador del Gran Chaco PROADAPT
Bajo esta política y
visión de trabajo, Gran Chaco PROADAPT inició la construcción de aljibes de
placas bajo sistema ASA en la región del Chaco Americano como una alternativa a
la falta de agua, esta iniciativa demandada por las mujeres para el uso de este
recurso en tareas domésticas es una respuesta no solo épocas de estiaje y
escases de agua que presenta la región chaqueña sino a mejorar
considerablemente la calidad de vida de las familias, especialmente de mujeres y
niños.
Aljibes ASA, sistema novedoso, económico y fácil de construirlo en a región chaqueña |
Son más de 15 familias de
las más de las 60 que pertenecen a la Asociación de Pequeños y Medianos
productores de la cuenca del Pilcomayo en el Paraguay que en el marco del
proyecto Gran Chaco PROADAPT trabajan para beneficiarse con el abastecimiento a
partir de la construcción de aljibes ASA en la comunidad de La Pava, así
también la excavación de pozos profundos, un trabajo desarrollado con
contrapartes de la propia Asociación y de la Gobernación de Boquerón.
"Una de las mayores preocupaciones de las familias
y de las mujeres en particular, es el contar con agua para su abastecimiento
diario. Con esta iniciativa e
implementación del aljibe no solo estamos satisfaciendo una necesidad básica de
las familias, sino estamos generando empoderamiento a las mujeres chaqueñas
como generando trabajo a los comunarios a través de la mano de obra", añade Verena Friesen, Gerente país del Gran
Chaco PROADAPT en el Paraguay a través de la organización Sombra de Árbol.
A tiempo de construir el
aljibe se capacitó a mujeres y hombres de la zona quienes conformaron una
Comisión de Construcción con el objetivo de replicar la iniciativa en otras
comunidades. La Asociación aporta con la
mano de obra y parte de la compra del material, mientras que la Gobernación
como contraparte colaboró con el flete y traslado de los materiales hasta la
zona.
"La capacitación estuvo a cargo de un
comunarios criollo de Nueva Pompeya (Argentina) que a través de la Fundación
Gran Chaco quienes gerentan Gran Chaco PROADAPT en el vecino país y por la
trinacionalidad del proyecto, llegó hasta la comunidad de La Pava (Paraguay)
para la realización de éstas capacitaciones.
En Nueva Pompeya se está construyendo 300 aljibes en el sistema ASA", señala Fabiana Menna consultora de género para
el Gran Chaco PROADPAT.
De acuerdo al informe de
los ejecutores, este sistema de aljibes abarata hasta un 30% el costo a los
beneficiarios, convirtiéndose en una alternativa económica y de impacto para
las familias de la región quienes contarán no solo con el recurso agua sino con
una estructura que permitirá su almacenamiento cuando se carezca de lluvias y
se tenga que acudir a cisternas que abastecen agua a la comunidad.
Multiplicando beneficios
Construcción del techa para futura escuela |
La construcción de este
aljibe ha posibilitado la construcción de una futura escuela, como contraparte,
la Asociación ha colocado techo y canaletas para la captación de agua para
luego iniciar la construcción de paredes laterales que culminen en la
implementación de una pequeña escuela para los 10 niños de la zona.
"Este trabajo también sirve para que ellos
puedan ir cerrando las paredes de la escuela.
Para el próximo año ya se tiene comprometido una persona voluntaria para
enseñar a 8 o 10 niños, así que La Pava va a tener su propia escuela con su y
aljibe, la misma funcionará como un anexo de la escuela registrada de Agua
Linda quienes ya han manifestado su apoyo", añade Friesen.
Este trabajo se fortalece
con la excavación de dos pozos, uno implementado por Gran Chaco PROADAPT y otro
por la gobernación quiénes también se comprometieron incorporar a cada pozo un
sistema de bombas con energía solar, un esfuerzo plasmado en un convenio
anteriormente firmado.
Aljibes ASA
- Su construcción preferentemente es por las zonas zona de la rivera del
Pilcomayo y comunidades lejanas por su bajo costo a consecuencia del
material que es fácil de trasladar y liviano.
- Se han utilizado para un aljibe de 16000 litros; 22 bolsas de cemento,
1000 Kg. de piedra, varillas y arena del lugar.
- La mano de obra es del lugar y se han capacitado a hombre y mujeres
para desarrollar y replicar este sistema.
- El costo total asciende a unos 8 mil dólares americanos.
El Proyecto Gran Chaco
PROADAPT tiene como objetivo la generación de una alianza trinacional integrada
por la sociedad civil organizada, el sector privado, los gobiernos locales y la
inversión dirigida al desarrollo nacional e internacional para contribuir en la
capacidad adaptativa y a una mayor resiliencia de pequeños productores del Gran
Chaco Americano y de los grupos sociales más vulnerables frente a impactos
derivados del cambio climático y la variabilidad climática. Gran Chaco PROADAPT
es ejecutado por Fundación Avina y cofinanciado por el Fondo Multilateral de
Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID) y el Fondo
Nórdico de Desarrollo (FND).
Aljibe ASA culminado en La Pava
No hay comentarios:
Publicar un comentario