Innovación tecnológica para la adaptabilidad climática en el Gran Chaco Americano
con enfoque de género. El evento más importante de Cambio Climático de Latinoamérica y el
Caribe
Fabianma Mena - Fundación Gran Chaco exponiendo en AdaptAméricas |
"La participación
de las mujeres chaqueñas en los Centros Gran Chaco Nanum Village para el acceso
a datos climáticos, mapeo territorial, mapas de riesgo que aportó al Sistema de
Alerta Gran Chaco PROADAPT fue destacado en AdaptAméricas como una experiencia
única y de gran relevancia para la adaptación al cambio climático de
poblaciones vulnerables", señaló
Fabiana Menna responsable del componente género del Proyecto Gran Chaco
PROADAPT luego de su participación en este evento internacional.
El pasado 15 y 16 de mayo en Panamá se desarrolló AdaptAmericas, el
principal evento en el hemisferio sobre cambio climático organizado por el BID. A las reuniones asistieron alrededor de 200
participantes; representantes del sector público y privado de América Latina y
el Caribe para hablar sobre el uso de la tecnología en adaptación climática.
Fue Fabiana Menna responsable del componente de género del Proyecto Gran
Chaco PROADAPT y presidente de la Fundación Gran Chaco, organización socia en
la Argentina del mencionado Proyecto, quién expuso y dio a conocer el trabajo
de las más de 300 mujeres que son parte de los seis Centros Nanum Village, que
de manera permanente han monitoreado el desborde del Pilcomayo, sus avances y
puntos críticos, participando así del Sistema de Alerta Gran Chaco PROADAPT.
Los Centros Gran Chaco Nanum Village son espacios gestionados
principalmente por mujeres indígenas y desarrollados en comunidades aisladas
del Gran Chaco en cooperación con Samsung, que posibilitan el acceso a las
tecnologías, a las comunicaciones y al mundo digital. En Argentina, esta
iniciativa ya cuenta con 19 centros, con equipamiento informático, Internet,
tutores locales de alfabetización digital y un grupo de coordinación provincial
y regional.
"En
las inundaciones de enero, la comunidad de Vaca Perdida organizó un sistema de
prevención y monitoreo por la crecida del río Pilcomayo, así como de atención y
evacuación en coordinación con la comunidad para el Plan de Emergencia, que
resultó en un proceso ordenado durante
la evacuación e implementación de los campamentos para los evacuados", señala Menna.
Al momento en los centros de las mujeres indígenas Qomle´ec, se están
capacitando también los hombres de las comunidades, quienes se encuentran
recorriendo toda la zona inundada para ver cuáles son los efectos,
sistematizarlos y poder aportar a la toma de decisiones en conjunto con de los
entes públicos, sobre las acciones que deben emprenderse luego de la inundación.
Este trabajo se está realizando de manera conjunta con las autoridades de
Formosa.
"El
Sistema de Alerta Gran Chaco PROADAPT, en muchos territorios ha logrado
funcionar bien, llegar a tiempo con las alertas, ser nutrido sobre el
comportamiento del río y los desbordes por los informantes locales, gracias a
la mejora en estos lugares en el acceso a las tecnologías y a las comunicaciones,
así como a las capacidades de las mujeres para utilizarlas. Estamos convencidos
que ´mujeres organizadas y con tecnologías´ es fundamental para afrontar los efectos
del cambio climático" afirma Mauricio Moresco, Coordinador de Gran Chaco
PROADAPT.
Desde Gran Chaco PROADAPT se está trabajando junto con las mujeres en el
Gran Chaco dos aspectos; por una parte, facilitando y fomentando la
participación de las mujeres por medio de las TICs en el acceso a datos,
informaciones y conocimientos para la toma de decisiones climáticamente
inteligentes. Por otra parte, mejorando
el manejo caprino con técnicas resilientes, este último en Argentina y Paraguay
con proyección para expandirlo a Bolivia en los próximos meses.
El Proyecto Gran Chaco PROADAPT tiene como objetivo
la generación de una alianza trinacional integrada por la sociedad civil organizada,
el sector privado, los gobiernos locales y la inversión dirigida al desarrollo
nacional e internacional para contribuir en la capacidad adaptativa y a una
mayor resiliencia de pequeños productores del Gran Chaco Americano y de los
grupos sociales más vulnerables frente a impactos derivados del cambio
climático y la variabilidad climática. Gran Chaco PROADAPT es ejecutado por
Fundación Avina y cofinanciado por el Fondo Multilateral de Inversiones del
Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID) y el Fondo Nórdico de Desarrollo
(FND).
No hay comentarios:
Publicar un comentario