Nuevas Tecnologías para
hacer más resiliente a la producción apícola del Gran Chaco
"Un
taller muy productivo. Estoy convencido que sentamos las bases de un interesante
desarrollo a partir de un equipo de trabajo interinstitucional e
interdisciplinario y con un importante aporte de los propios apicultores", así calificó Enrique Bedascarrasbure, uno
de los investigadores más reconocidos a nivel internacional del Centro de
Investigación de Agroindustria (CIA) INTA (Arg), al taller que dio inicio a la
construcción de una herramienta TICs para los productores apícolas del Gran
Chaco de Argentina, Bolivia y el Paraguay.
Un
evento donde diferentes actores involucrados e interesados en la producción
apícola del Gran Chaco en el marco de la alianza Gran Chaco PROADAPT – REDLAC
apoyada por el FONTAGRO iniciaron un trabajo para la implementación en una
herramienta basada en TIC que aumente la resiliencia en los productores apícolas. El evento se desarrolló este 26 y 27 de marzo
en Formosa (Arg).
"De manera muy participativa se está
construyendo una herramienta que sea acorde a los sistemas y procesos apícolas
del Gran Chaco para que los productores de este sector mejoren su productividad,
eficiencia y resiliencia ante los efectos de las variaciones climáticas a
partir de decisiones acertadas con información confiable", señala Andrea
Aignasse responsable de área de apicultura en el Proyecto Gran Chaco PROADAPT y
Coordinadora del PRODAFOR ministerio de la Producción y ambiente, Formosa.
En el evento participaron representantes
del Programa Nacional Apícola INTA PROAPI, Proyecto FONTAGRO, Red Lac de
Apicultura, Fundación Gran Chaco, ACDI, IPAF NEA Área Tic´s, Red de Pastoralismo
de Latinoamérica, Sombra de Árbol del Paraguay, PRODAFOR – Ministerio de la
Producción y ambiente, Formosa y productores de la región Chaco Formosa, Paraguay con la presencia de Sergio Garrán como invitado
especial.
"El
proceso de construcción de la herramienta se está haciendo de abajo hacia
arriba, para que sea de utilidad para todos los actores, especialmente
productores. Esta construcción desde las
bases permitirá identificar las informaciones que son clave para los
productores", señala Cecilia Dini,
coordinadora de la Red Latinoamericana y del Caribe de Apicultura (REDLAC).
En el evento se definió nuevas etapas para
dar sostenibilidad desde lo institucional.
Se abordó la problemática paracontribuircon información y conocimientoysentar las basespara la construcciónde
una aplicación móvil (App).
Esta actividad es parte de los resultados
que a futuro se proyecta dejar implantado en los sitios pilotos del proyecto, un
sistema de trabajo basado en planificación y “ajuste permanente” de prácticas
que los productores apliquen en función a la información precisa para la toma
de decisiones productivas. Una recomendación a tiempo, una alerta oportuna,
permitirá aumentar la capacidad de respuesta para a mejorar la producción y en algunos
casos salvar las unidades de producción
"Inicialmente,
junto a los apicultores y actores se comenzó el trabajo de construcción de las
metodologías de monitoreo y protocolos de prácticas. Junto a ellos se
especificarán los datos de entrada y salida a la aplicación móvil necesarios
para las decisiones de manejo (como floración actual, meteorología, alertas,
estado del panal, recomendaciones técnicas, etc)" señala Silvia
Ibarrola, responsable en Gran Chaco PROADAPT del desarrollo de herramientas TIC
y la integración de las redes meteorológicas para el Gran Chaco.
Para el productor y especialista sistema
doble Farrar Carlos Villavicencio, hizo alusión a que el cambio climático y sus
efectos en la apicultura, es una tarea pendiente: "Se ha trabajado sobre cuatro o cinco variables esenciales que
comprende la apicultura, en este caso la floración, repensarla sobre este nuevo
escenario de cambio climático".
Estas actividades se enmarcan en la
Cooperación Técnica entre los programas Gran Chaco PROADAPT y REDLAC, creada
para fortalecer el desarrollo del Gran Chaco Americano contribuyendo a una
mejor calidad de vida de sus familias potenciando una apicultura y una
ganadería resiliente en los tres países (Argentina, Bolivia y Paraguay.
Muchas gracias por la publicación interesante.
ResponderEliminarAplicaciones para Eventos