Municipios de la Provincia de Salta más afectados por
las inundaciones del Pilcomayo serán los primeros
Acto inaugural del Lanzamiento para la elaboración de los Planes Municipales de Adaptación al Cambio Climático en la Argentina |
En la Argentina la iniciativa Gran Chaco PROADAPT comienza el trabajo
para la construcción de los Planes Municipales de Adaptación al Cambio
Climático en los municipios de Rivadavia Banda Sur, Rivadavia Banda Norte y
Santa Victoria Éste de la Provincia de Salta. Trabajo que desarrollará la
organización NATIVA de Bolivia en el marco de la mencionada iniciativa.
"Hemos pasado una
situación muy difícil durante las crecidas e inundaciones. Vamos a poner toda
nuestra dedicación a esta construcción de un plan de adaptación para nuestro
Municipio.Comprometemos nuestro máximo esfuerzo para que todos juntos podamos afrontar
esta situación de la adaptación al cambio climático" señaló Moisés Balderrama al
momento de agradecer porque su municipio será uno de los que tendrá pronto su
Plan Municipal de Adaptación climática.
Luego del acto protocolar se dio inicio a la mesa de trabajo en la que
se acordó un plan de acción y programada de talleres para que a finales de
octubre se cuente con una primera versión de los Planes de Adaptación. En este trabajo técnico, estuvieron presentes
responsables técnicos de las carteras de Ambiente, Aguas, Emergencias de Salta,
representantes de universidades y funcionarios de las Fuerzas Armadas, entre
otros representantes de los Municipios y la Provincia de Salta.
"El trabajo que van a
iniciar, no sólo es importante para ustedes, para los Municipios del
Departamento Rivadavia de Salta, sino también para todos aquellos que están a
lo largo del Río Pilcomayo y del Bermejo. Sus Planes de Adaptación, elaborados de
manera participativa y técnicamente sólidos, servirán para que otros puedan aprender el
proceso, conocer su utilidad e imitarlos", añade Mauricio Moresco Coordinador del Gran
Chaco PROADAP.
Uno de los aspectos a destacar es la participación en todo este proceso
del Foro del Gran Chaco que preside el Senador MashurLapad y que lo convierte
en un actor trinacional de mucha importancia en las acciones que está
desarrollando Gran Chaco PROADAPT.
"Desde el Foro, nosotros
queremos ser los promotores y articuladores para que muchos más municipios del Gran
Chaco Sudamericano puedan sumarse a esta iniciativa. Todos sabemos que el Cambio climático es una
realidad, que la sufrimos con las últimas inundaciones y tenemos que afrontar
ese desafío entre todos", señaló el senador MashurLapad al momento del
lanzamiento.
A la fecha son 6 los municipios en toda la región del Gran Chaco que ya
tienen implementados sus Planes Municipales de adaptación al Cambio Climático
como instrumento de resiliencia climática.
"Es importante que los
municipios piensen como adaptarse y como adaptar los medios vida al cambio
climático. Vamos a estar trabajando los
próximos 5 a 6 meses en planificar cuales son aquellas acciones prioritarias
para que los efectos del cambio climático impacten lo menos posible a nuestras
poblaciones", señala Iván Arnold, Director de NATIVA.
El Proyecto Gran Chaco PROADAPT tiene como objetivo
la generación de una alianza trinacional integrada por la sociedad civil
organizada, el sector privado, los gobiernos locales y la inversión dirigida al
desarrollo nacional e internacional para contribuir en la capacidad adaptativa
y a una mayor resiliencia de pequeños productores del Gran Chaco Americano y de
los grupos sociales más vulnerables frente a impactos derivados del cambio
climático y la variabilidad climática. Gran Chaco PROADAPT es ejecutado por
Fundación Avina y cofinanciado por el Fondo Multilateral de Inversiones del
Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID) y el Fondo Nórdico de Desarrollo
(FND).
No hay comentarios:
Publicar un comentario