- Gobernación de Boquerón entrega fondos para contribuir con la resiliencia climática.
- Asociación de Pequeños y Medianos Productores de la cuenca del Pilcomayo, miembros del Proyecto GRAN CHACO PROADAPT son los beneficiados.
- Asociación de Pequeños y Medianos Productores de la cuenca del Pilcomayo, miembros del Proyecto GRAN CHACO PROADAPT son los beneficiados.
Productores del Pilcomayo agarrando el cheque netregado por la Gobernación de Boquerón |
Más de trescientos setenta millones de guaraníes (aproximadamente 66 mil dólares americanos)
entrega la Gobernación de Boquerón a la Asociación de Pequeños y Medianos
Productores de la Cuenca del Pilcomayo para la adquisición de 50 ejemplares de
machos reproductores (ganado vacuno) con el propósito de amejorar las
condiciones económicas y la resiliencia climática de las familias miembros de esta
Asociación que se encuentran asentadas en la región del Gran Chaco Americano.
La entrega de este aporte monetario fue realizado
en la Feria Ganadera de Neuland el pasado 20 de mayo a uno de los
representantes de la Asociación, Julio
Jaimes.
“Este
aporte económico es para la compra de machos reproductores de buena genética adaptada
a la zona para mejorar los hatos ganaderos y con ello los productores puedan recibir
mejores pagos y mejorar el rendimiento de sus productos”, señalaba él Gobernador de Boquerón Edwin Pauls al
momento de la entrega.
La dotación de este cheque se realiza en el marco
del Convenio de Cooperación Interinstitucional, firmado en marzo pasado, entre la
Gobernación de Boquerón y la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de
la Cuenca del Pilcomayo en el marco de las acciones del proyecto GRAN CHACO PROADAPT
con la finalidad de mejorar su capacidad de resiliencia climática.
La Asociación de medianos y pequeños productores
de la cuenca del Pilcomayo está conformada por productores de Pozo Hondo, La Presa,
La Dorada, Pelícano y las Pavas y desde hace meses vienen trabajando en la
identificación de ejemplares para mejorar la productividad y adaptabilidad ganadera
de su sector.
Los recursos genéticos locales se tornan claves al
momento de lograr una adaptabilidad a las condiciones climáticas cambiantes así
como a sus efectos sobre los recursos hídricos, los forrajes y la dinámica de vectores de enfermedades.
Es importante resaltar que el Proyecto GRAN CHACO
PROADAPT está implementando sitos pilotos en los predios de la Asociación de
Pequeños y Medianos Productores de la cuenca del Pilcomayo para mejorar y
optimizar las condiciones de manejo ganadero con tecnologías y técnicas que
contribuyan a la resiliencia climática, bajo una visión de manejo sostenible
del bosque como sustento para la ganadería y la conservación de una de las
regiones más importantes de Sudamérica y vulnerables al cambio climático.
Serán los miles de productores apícolas y
ganaderos existentes en los tres chacos, Argentina, Bolivia y Paraguay que se beneficiarán
de las diversas acciones para alternativas resilientes que está desarrollando
junto a sus aliados, entre ellos gobiernos locales, la iniciativa GRAN CHACO
PROADAPT.