GRAN CHACO PROADAPT
Escucha la nota "Lanzamiento Gran Chaco PROADAPT
Escucha la nota "Lanzamiento Gran Chaco PROADAPT
El proyecto contribuirá a que más de cinco mil pequeños productores del Gran Chaco Americano (Bolivia,Argentina y Paraguay), adquieran capacidad adaptativa y una mayor resiliencia frente a impactos derivados del cambio climático que año a año los afecta. Esto en el marco de la construcción de una alianza trinacional integrada por la sociedad civil organizada, el sector privado, los gobiernos locales y la inversión dirigida al desarrollo nacional e internacional.
Con la presencia del Gobierno Regional de Villa Montes, Robert Ruiz; gobernador de Boquerón (Py), Edwin Pauls; alcalde de Caraparí; representantes del concejo Municipal de Yacuiba;el Coordinador del Gran Chaco PROADAPT, Mauricio Moresco e Iván Arnold Director de NATIVA organización tarijeña responsable de ejecutar este proyecto en Bolivia, se lanzó esta semana y en Villa Montes el proyecto de impacto trinacional Gran Chaco PROADAPT.
Con la presencia del Gobierno Regional de Villa Montes, Robert Ruiz; gobernador de Boquerón (Py), Edwin Pauls; alcalde de Caraparí; representantes del concejo Municipal de Yacuiba;el Coordinador del Gran Chaco PROADAPT, Mauricio Moresco e Iván Arnold Director de NATIVA organización tarijeña responsable de ejecutar este proyecto en Bolivia, se lanzó esta semana y en Villa Montes el proyecto de impacto trinacional Gran Chaco PROADAPT.
Robert Ruiz, Ejecutivo de Desarrollo Transitorio Gobernación de Villa Montes |
La iniciativa Gran Chaco PROADAPT fue impulsada por REDES CHACO a partir de las demandas relevadas en el III Encuentro Mundial del Gran Chaco donde se expresó que la lucha contra el cambio climático y la adaptación a sus efectos del cambio climático es urgente en esta región.
Frente a esta demanda, el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID), el Fondo Nórdico de Desarrollo (FND) y Fundación AVINA deciden apoyar con más de dos millones y medio de dólares la iniciativas más grandes de adaptabilidad y resiliencia contra el cambio climático de alcance trinacional.
"Este proyecto va a beneficiar al chaco Boliviano; a Villa Montes
donde se tienen acciones ya planificadas, a Yacuiba donde se ha iniciado la
construcción de su Plan de Adaptación al Cambio Climático y esperamos que se
sume el Municipio de Caraparí, para que todo el Chaco tarijeño cuente con una
estrategia común de adaptación al cambio climático y junto al chaco argentino y
paraguayo podamos tener una propuesta de consenso y decir al mundo, quees la
manera de trabajar para enfrentar al cambio climático", expresó Iván Arnold Director de NATIVA.
Resultados a la fecha.
Mauricio Moresco, coordinador
general del Gran Chaco PROADAPT durante el lanzamiento ha presentado los
resultados que se han logrado a un año y medio de ejecución del proyecto que viene
desarrollándose en Argentina y Paraguay y que, a partir de este
evento,expandirá sus acciones en Bolivia.
- "A partir de alianzas y articulaciones con FECOPROD, el INTA, la
DINAC, en Argentina y Paraguay, se ha mejorado el acceso a información
climática, se han fortalecido los sistemas de alerta tempranay se construyeron
mapas de riesgo de la cuenca del Pilcomayo y Bermejo, entre otros, y
actualmente en construcción,la integración de una red meteorológica
trinacional.
Mauricio Moresco, Coordinador del Proyecto exponiendo los resultados logrados a la fecha del Proyecto. |
- Se ha impulsado la planificación adaptativa en los Municipios del
Chaco Paraguay. Los tres municipios del Gobierno de Boquerón (Loma Plata,
Filadelfia, Mariscal Estigarribia) y el municipio Tte. Irala Fernández, son los
primeros municipios de la República de Paraguay en contar con Planes de Adaptación
Municipales. En Argentina, el Municipio de Salta también cuenta con esta
planificación adaptativa bajo la misma metodología que promueva Gran Chaco
PROADAPT.
GRAN CHACO PROADAPT es una
iniciativa generada por miembros de REDES CHACO, Asociación Cultural para el
Desarrollo Integral – ACDI (ARG), Fundación Nativa (BO), Fundación Gran Chaco
(ARG), Sombra de Árbol (PY) y otros aliados chaqueños y ejecutado por Fundación
Avina y cofinanciado por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco
Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID) y el Fondo Nórdico de Desarrollo
(FND).