Las inundaciones y sequías extremas son
los fenómenos que más afectan a las poblaciones de los municipios de Mariscal Estigarribia,Filadelfia, Irala Fernández y Puerto Pinasco del chaco paraguayo.
Inundaciones
por desbordes de ríos y riachuelos, sequías extremas, inundaciones por
precipitaciones excesivas, incendios de campos y bosques, son los eventos más
recurrentes que se advierten en los mapas de riesgos de las municipalidades de
Mariscal Estigarribia, Filadelfia, Irala Fernández y Puerto Pinasco elaborados
en el marco del proyecto Gran Chaco PROADAPT, cuya gerencia en el Paraguay está
a cargo de Sombra de Árbol. Se trata de
un trabajo desarrollado en coordinación con el Programa de Desarrollo de las
Naciones Unidas, La Organización Panamericana de la Salud y el Programa Mundial
de Alimentos.
Los
mapas de riesgo se encuentran zonificados a fin de poder dar respuestas
efectivas y localizadas. Exponen los impactos que generan los eventos climáticos
sobre más de un centenar de comunidades y barrios: anegamientos de rutas,
inundaciones de zonas productivas y habitadas, pérdidas de bienes materiales y
familiares, disminución de la seguridad alimentaria, alteraciones en la salud
humana, migraciones temporarias, incendios forestales, entre otros.
Los documentos remiten a la zonificación y los lugares de mayor
vulnerabilidad por municipio. Acompaña a cada uno de ellos una ficha técnica
que detalla por cada comunidad la amenaza, impacto y su vulnerabilidad graduada
en alta, media o baja. Estos mapas nacen
en el marco del proceso de construcción de los Planes Municipales de Adaptación
al Cambio Climático y se han ido afinando a lo largo de los meses, en
comunicación con otras organizaciones que trabajan en la zona, con el propósito
de acumular la mayor cantidad de información vigente y verificada.
Los documentos están
actualizados a octubre del 2017, se debe aclarar de acuerdo a lo señalado por
Luis María de la Cruz, responsable de este trabajo dentro del proyecto Gran
Chaco PROADAPT que, "las áreas de riesgo de río son dinámicas y tienen variabilidad anual, de acuerdo a cómo se distribuyen los sedimentos". Este material es de mucha utilidad para las gestiones municipales y de la Gobernación de Boquerón y Presidente Hayes, al momento de su planificación y diseño de acciones para dar respuestas al cambio climático y a las emergencias ambientales.
El Proyecto Gran Chaco PROADAPT tiene como objetivo la generación
de una alianza trinacional integrada por la sociedad civil organizada, el
sector privado, los gobiernos locales y la inversión dirigida al desarrollo
nacional e internacional para contribuir a la capacidad adaptativa y a una
mayor capacidad de resiliencia de pequeños productores del Gran Chaco Americano
y de los grupos sociales más vulnerables, frente a los impactos derivados del
cambio climático y la variabilidad climática. Gran Chaco PROADAPT es ejecutado
por Fundación AVINA y cofinanciado por el Fondo Multilateral de Inversiones del
Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN/BID) y el Fondo Nórdico de Desarrollo
(FND).